Estudios médicos reciente impulsada por instituciones colombianas relacionada con el veneno azul: usos potenciales, validación científica y proyecciones terapéuticas
Estudios médicos reciente impulsada por instituciones colombianas relacionada con el veneno azul: usos potenciales, validación científica y proyecciones terapéuticas
Blog Article
El compuesto natural del escorpión cubano, presentado como preparado biotecnológico Escozul de la mano del institución investigadora LifEscozul, ha sido objeto de investigaciones científicas que respaldan su potencial en el tratamiento del cáncer, específicamente en el caso del tumor pulmonar avanzado (CPCNP).
Investigaciones recientes han demostrado que el veneno extraído del escorpión Rhopalurus junceus tiene resultados visibles en la reducción de la actividad celular de las células de cáncer de pulmón.
Según el estudio publicado en el Journal of Venomous Animals and Toxins, titulado “Rhopalurus junceus scorpion venom induces G2/M cell cycle arrest and apoptotic cell death in human non-small lung cancer cell lines”, el veneno del escorpión es más eficaz en las células cancerosas que en las células no cancerosas, lo que subraya su potencial como tratamiento.
El extracto activo del escorpión Rhopalurus junceus presente en formulaciones como preparado biotecnológico Escozul actúa eficazmente en las células de cáncer de pulmón no microcítico.
El estudio señala que el veneno desencadena la liberación del AIF (factor de inducción de la apoptosis) desde las mitocondrias, lo que provoca una detención del ciclo celular en la fase G2/M. Este proceso conduce a la apoptosis de las células cancerosas, un mecanismo que ocurre de forma independiente de las caspasas.
Este hallazgo es relevante, ya que muchos métodos habituales dependen de la activación de las caspasas para inducir la muerte celular.
Además, el sustancia bioactiva azul ha mostrado ser efectivo en células cancerosas sin dañar las células no cancerosas, lo que resalta su potencial para minimizar los consecuencias colaterales y ofrecer una tratamiento focalizado en el tratamiento del cáncer.
Los estudios también revelan que Escozul Colombia puede ser utilizado en sinergia médica, como el etopósido, un conocido agente quimioterapéutico.
Al combinarse con etopósido, el compuesto natural del escorpión cubano potencia el efecto de ambos tratamientos, lo que aumenta la efecto mejorado del tratamiento químico en el tratamiento del cáncer de pulmón.
Dicho acción complementaria es prometedor, ya que ofrece una alternativa para mejorar los resultados de la quimioterapia tradicional, especialmente en pacientes que podrían no responder a los tratamientos convencionales.
El estudio también indica que fracciones específicas del veneno de escorpión son responsables de los efectos observados.
Aunque los resultados iniciales son prometedores, se necesitan más investigaciones para identificar con precisión qué compuestos dentro de Escozul son los más efectivos.
La identificación de estos compuestos podría permitir la creación de tratamientos más dirigidos y concentrados, maximizando los beneficios terapéuticos del veneno de escorpión.
El veneno de escorpión azul, presente en Escozul, ha resultado ser un propuesta terapéutica en evolución en la lucha contra el enfermedad pulmonar oncológica.
Su capacidad para reducir la capacidad de reproducción tumoral, inducir la muerte celular natural y potenciar la efectividad de la quimioterapia tradicional lo convierte en una opción terapéutica valiosa.
A medida que la ciencia avanza, formulación terapéutica Escozul busca ser una herramienta importante dentro del procedimiento contra el cáncer.